fbpx
viernes, 9 mayo, 2025
  • EN VIVO
  • Home
  • Link en Bio
  • Quienes Somos
  • Subscription
  • VIDEOS
13 °c
Columbus
15 ° Mar
17 ° Mié
18 ° Jue
Canal 8
  • Inicar Sesión
  • Inicio
  • Noticias
  • Provinciales
  • Quienes Somos
  • EN VIVO
No hay Resultados
Ver todos los Resultados
WHATSAPP
SUSCRIBIR
  • Inicio
  • Noticias
  • Provinciales
  • Quienes Somos
  • EN VIVO
No hay Resultados
Ver todos los Resultados
Canal 8
No hay Resultados
Ver todos los Resultados
Inicio Provinciales
COVID-19

“Es imposible que el nivel inicial vuelva a las aulas”, según el ministro de Educación de Salta

Canal 8 Tartagal por Canal 8 Tartagal
11/06/2020
en Noticias, Política, Provinciales
36 1
A A
0
46
COMPARTIDAS
115
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Matías Cánepa dijo que la provincia no está en condiciones de adelantar las vacaciones y comenzar ahora las clases, tal como lo hará Jujuy. Aseguró que hasta que no haya una vacuna contra el covid-19, la vuelta a las escuelas será reducida.

En Salta la vuelta a las aulas está condicionada por la movilidad de los estudiantes y el personal del sistema educativo en el transporte masivo. En este contexto de pandemia y distanciamiento social, el ministro de Educación de la provincia, Matías Cánepa, consideró “imposible” el regreso de los chicos del nivel inicial este año, o por lo menos hasta que no haya vacuna contra el coronavirus.

En diálogo con LA GACETA, el funcionario aseguró que la vuelta a clases presenciales será después de las vacaciones de julio. “De ninguna manera estamos en condiciones de adelantar las vacaciones y comenzar ya”, señaló, en referencia a la decisión del gobierno de Jujuy, donde el receso invernal iniciará el 15 de junio y el próximo mes los chicos volverán a las escuelas de manera gradual.

Adelantó que el Gobierno está evaluando que quienes deben materias previas puedan rendir de manera presencial y así terminar la secundaria. En un mismo sentido, dijo que la prioridad es ayudar a los chicos de quinto año y de séptimo grado, a fin de completar sus estudios en cada nivel.

AVISO

¿Cómo será el regreso a clases en las escuelas?

Va a ser una vuelta reducida. No puede ser masiva.

Ahora, cómo se vuelve: dependerá de la cantidad que se pueda movilizar y usar el transporte público, ese es el primer punto a discutir. El segundo punto es que tengamos los protocolos en cada institución educativa, es decir, cómo ingresan o egresan los chicos, cómo se desarrollarán las actividades escolares, cómo se garantizan las cuestiones sanitarias dentro de la escuela. Entonces la vuelta va a ser reducida.

Una de las cuestiones tiene que ver con el distanciamiento. Va haber aulas en donde no se podrá incluir a todo el curso, los 25 o 30 chicos. No van a poder estar todos y se va a dividir el curso: una parte irá un día y otra parte otro día. Con esa posibilidad de tener algún grado de presencialidad se busca ayudar al chico, para que se pueda sacar alguna duda y tenga alguna devolución. Especialmente para los chicos que nunca se conectaron.

¿Hay alguna fecha tentativa para la vuelta a la escuela?

No hay fecha definida. Pero claramente va a ser después de las vacaciones de julio. Porque hasta que no tengamos en claro cuánta gente se pueda movilizar y no tengamos aprobado los protocolos a nivel nacional, no podemos poner fecha.

Matías Cánepa

¿Se evaluó adelantar las vacaciones y luego volver a las aulas como en Jujuy?

No puede ser como Jujuy. Porque además debe haber un proceso de adecuación. Una vez que se tengan los protocolos aprobados, hay que ver los problemas de cada establecimiento y ver si pueden cumplirlos. Hay casos en los hay que ver los traslados de los docentes que viven en Salta y tienen que usar el transporte para ir a la escuela en el interior. Además cada directora tiene que ver si está en condiciones de aplicar esos protocolos ahí.

Pero de ninguna manera estamos en condiciones de adelantar las vacaciones y comenzar ya.

El titular del Consejo provincial de educación católica dijo que desde el Gobierno no se comunicaron para trabajar en el protocolo de la vuelta a clases en los colegios privados. ¿Qué pasó?

Las áreas se están reuniendo con sectores gremiales y estamos en contacto con distintos sectores docentes. Obviamente nos sentaremos con todas las áreas que correspondan. Esto no se hace en soledad.

¿Qué posibilidad hay de que las escuelas rurales del interior comiencen las clases presenciales antes que las escuelas urbanas?

En las zonas rurales hay que ver si en algunos casos están exentas de cumplir el distanciamiento o no. Hay zonas que son limítrofes con Bolivia, por ejemplo, y ahí hay que ver si se pueden habilitar o no las escuelas o albergues. En todos los casos, Educación está sujeto a lo que nos marcan las áreas epidemiológicas de nación y la provincia. Pero en todo caso, va a ser reducida la vuelta a clases.

¿Todos los cursos podrán volver con capacidad reducida?

Uno tiene que ir priorizando. Hay que tener en cuenta que después se van recuperar los contenidos de este año con los del año que viene. En eso está trabajando todo el sistema pedagógico argentino, en cómo unificar contenidos y cumplir con los objetivos de este año y del año que viene.

Ahora, el quinto año ya no tiene que articular ningún contenido porque se está yendo. A ellos hay que ayudarlos más para que puedan acreditar el fin de curso. Y a los de séptimo grado también hay que ayudarlos; si bien se mantienen en el sistema, tienen que cambiar de nivel.

Después el nivel inicial es imposible que vuelvan. Porque es imposible evitar el distanciamiento. No podrían volver, porque no podrían cumplir esa parte del protocolo. Ellos volverán cuando haya una vacuna o el área de Salud diga que no hay problema que vuelvan masivamente a clases.

“De ninguna manera, estamos en condiciones de adelantar las vacaciones y comenzar ya”

¿Llegaron las netbook que desde Nación iban a distribuir para los chicos que no tienen cómo conectarse en Salta? ¿Cuántas son?

Todavía no llegaron. Era un stock remanente de Nación. No está de nuevo vigente el plan Conectar igualdad. Nación decidió distribuir ese stock en el norte argentino y el conurbano bonaerense y ahí nos tocaba alrededor de 12.000, entre tablet y notebook, que están dirigidas solamente a los alumnos de tercer año del secundario. Pero todavía no llegaron. Vamos a insistir para tener una fecha concreta y cuando lleguen se distribuirá y se priorizará las escuelas con mayor vulnerabilidad social

¿Cómo se hará con el trasporte?

La  semana que viene tenemos reunión con el área del sistema de transporte de pasajeros. Tenemos que ver cuanta gente se puede movilizar. Porque si se tienen que movilizar todos los estudiantes de quinto año, son alrededor de 14.000 chicos y a eso hay que sumarle docentes y no docentes.

Para tener una idea lo que moviliza solo un año. Hay que ver los horarios de entrada y son cuestiones operativas que hay que ver

Son alrededor de 14.000 los estudiantes de quinto año que tendrán que movilizarse para ir a clases

Las universidades ya habilitaron para rendir materias de manera presencial…

Si bien es distinto, estamos viendo la posibilidad de que los chicos que deben materias previas puedan rendir.

Una vez que se habilite el protocolo, las áreas pedagógicas anunciarán un cronograma para rendir. También se está evaluando para rendir en una movilidad virtual, pero solo se habilitaría para completar la secundaria.

FUENTE: LA GACETA SALTA

Compartir18Tweet12
Posteo Anterior

Ratifican la comunicación vía “electrónica” entre padre e hijo de matrimonio divorciado

Siguiente Posteo

Un vendedor de hojas de coca se contagió de coronavirus: sus clientes están alarmados

Canal 8 Tartagal

Canal 8 Tartagal

PosteosRelacionados

Se realizó la Apertura de Sesiones Ordinarias 2025 en el Consejo Deliberante de la Ciudad de Tartagal
Municipales

Se realizó la Apertura de Sesiones Ordinarias 2025 en el Consejo Deliberante de la Ciudad de Tartagal

por HG
04/04/2025
0

Durante la ceremonia el Intendente Dr. Franco Hernández dio su discurso con un repaso por las áreas municipales detallando las acciones realizadas...

Leer MásDetails
Sergio Leavy solicitó $10 mil millones para emergencia en Santa Victoria y criticó la falta de apoyo nacional

Sergio Leavy solicitó $10 mil millones para emergencia en Santa Victoria y criticó la falta de apoyo nacional

26/03/2025

Murió Antonio Gasalla

18/03/2025
Cargar Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You're not logged into Tiktok, please login here
Facebook Twitter
No hay Resultados
Ver todos los Resultados

NOTICIAS POPULARES

  • «HE VISTO ALGUNOS CONTRATOS POLÍTICOS EN EL TRANSCURSO DE ESTA GESTIÓN»
  • Aguas de Salta incumplió con Mosconi : Qué pasará ahora?
  • Gira de egresados: ¿Para cuándo se trasladaron las fechas de los viajes ya pagados?
  • Cada vez son más los políticos imputados: hay 11 exintendentes en la lista
  • CAFIERO: “ NO QUEREMOS QUE SE HAGA POLÍTICA CON LA PANDEMIA”

Entradas recientes

  • Se realizó la Apertura de Sesiones Ordinarias 2025 en el Consejo Deliberante de la Ciudad de Tartagal
  • Sergio Leavy solicitó $10 mil millones para emergencia en Santa Victoria y criticó la falta de apoyo nacional
  • Murió Antonio Gasalla

Categorías

  • Arte
  • Deportes
  • Diputados Provinciales
  • Ecología
  • Economía
  • Educación
  • Espectáculos
  • Género
  • Internacionales
  • Justicia
  • Link En Bio
  • Municipales
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinion
  • Policiales
  • Política
  • Producción
  • Provinciales
  • Salud
  • Seguridad
  • Social
  • Turismo
  • Video

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No hay Resultados
Ver todos los Resultados
  • EN VIVO
  • Home
  • Link en Bio
  • Quienes Somos
  • Subscription
  • VIDEOS

© 2020 JNews - Creado por Canal 8.

Estás seguro que queres desboquear este Post?
Unlock left : 0
Estás seguro que queres cancelar tu suscripción?