fbpx
miércoles, 7 mayo, 2025
  • EN VIVO
  • Home
  • Link en Bio
  • Quienes Somos
  • Subscription
  • VIDEOS
Canal 8
  • Inicar Sesión
  • Inicio
  • Noticias
  • Provinciales
  • Quienes Somos
  • EN VIVO
No hay Resultados
Ver todos los Resultados
WHATSAPP
SUSCRIBIR
  • Inicio
  • Noticias
  • Provinciales
  • Quienes Somos
  • EN VIVO
No hay Resultados
Ver todos los Resultados
Canal 8
No hay Resultados
Ver todos los Resultados
Inicio Nacionales

Qué tan grave es la sequía que afecta a Sudamérica, según los expertos

Medio Ambiente

Canal 8 Tartagal por Canal 8 Tartagal
24/09/2024
en Nacionales, Noticias, Salud
7 0
A A
0
9
COMPARTIDAS
22
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Parte de la región sufre condiciones meteorológicas anormalmente secas, con eventos prolongados, severos y excepcionales. Cuáles son los factores que impactan en la zona

Hoy, varias zonas de América del Sur están enfrentando las sequías más prolongadas y graves de las últimas décadas.
En el 10,56 % de la subregión de Sudamérica, que está por debajo de los 10 grados de latitud, sufrió una sequía extrema los últimos 3 meses. Eso quiere decir que llovió menos del 25% de la precipitación normal esperada.
“La situación de las zonas de sequía en Sudamérica es grave por el tiempo en que se está desarrollando el problema. En algunos casos, hay zonas que enfrentan una sequía de muy larga duración, como algunas de la cuenca del Río de la Plata”, explicó a Infobae la meteoróloga Marcela González, que integra la unidad de coordinación de pronóstico y monitoreo del Sistema de Información sobre Sequías para el sur de Sudamérica, conocido por su sigla como SISSA.
Ese sistema actualmente aporta información sobre las sequías y sus impactos a gobiernos, instituciones no gubernamentales y privadas, e individuos. Monitorea y predice la ocurrencia de sequías.

Se habla del fenómeno de sequía cuando se registra un período de tiempo con condiciones meteorológicas anormalmente secas. Por ser prolongada, la escasez o falta de precipitaciones puede producir un grave desequilibrio hidrológico.

En el caso de la sequía actual en Sudamérica, se han reducido drásticamente el caudal de los ríos y la generación hidroeléctrica, y como consecuencia, hay escasez de energía. “Por la extensión temporal, se trata de una de las sequías más importantes que ha sufrido la región”, subrayó González.

De acuerdo con el SISSA, durante el último trimestre hay zonas con niveles de sequías extremas y excepcional en la zona que va desde Río de Janeiro hacia el sudeste de Brasil, el centro de la Argentina (incluyendo Córdoba y San Luis) y en el centro-sur de Chile.

“En la zona central de Chile y en el centro-oeste de la Argentina hay una sequía que empezó en 2010, ya que tiene registros de precipitaciones por debajo de lo normal”, afirmó González.

Al contemplar la superficie de Sudamérica, que está por debajo al Sur de los 10 grados de latitud, se estimó que el 33% de la superficie está sufriendo niveles de sequías que van desde severa, extrema y excepcional. En el 20% de la región llovió entre el 25 y 50% de la precipitación esperada. Esto implica una sequía severa.

La situación es “crítica” porque el año pasado había sido inusualmente seco y en muchas zonas las precipitaciones acumuladas fueron inferiores a la media. En lugares como Pires do Rio, un municipio situado al sureste del estado de Goiás, en Brasil, no llovió durante más de 5 meses, según SISSA.

De acuerdo con la palabra de González, diferentes factores habrían llevado a que se genere la sequía en la región. “No se lo podemos atribuir a un solo fenómeno. Hay factores, como los frentes de aire, el llamado Modo Anular del Sur -que regula el pasaje de frentes desde el Sur hacia el Noreste en Sudamérica-, y la temperatura del mar, que podrían estar influyendo en el nivel de precipitaciones”, comentó.

En diálogo con Infobae, Natalia Gattinoni, especialista del Instituto de Clima y Agua del INTA, comentó: “La situación con respecto a la sequía es ‘crítica’”. Y agregó: “Las condiciones meteorológicas continuaron desde el año pasado, cuando no se alcanzaron los valores normales de lluvias en varias zonas”.

Las condiciones de escasas lluvias tienen varios impactos. Según Gattinoni, influye sobre los almacenajes de agua en el suelo, para el inicio de la próxima campaña y para los cultivos que están en pie. A su vez, “las cuencas hidrológicas principales presentan una disminución por ausencia de lluvias y un aspecto importante que actualmente se transita es la ocurrencia de incendios que se dan en lugares con condiciones secas, como Córdoba”.

Desde Chile, Raúl Cordero, climatólogo de la Universidad de Santiago, explicó que “al menos para la cuenca de la Amazonas se considera una sequía histórica. La zona de la Amazonas más afectada incluye Ecuador, Perú y Brasil”.

En Ecuador -acotó Cordero-, “la sequía ha significado que se produzcan cortes de luz eléctrica extraordinarios, mientras que Brasil y Perú, también parte de Bolivia y Argentina, se encuentran enfrentando una de las peores temporadas de incendios forestales”.

En centro y sur de Chile también hay sequía. “Ha caído, este año, 25 % menos agua de lo normal a la fecha”, precisó el climatólogo.

Cuál fue el pronóstico trimestral

En Argentina se pronosticó que la primavera tendrá temperaturas por encima de lo normal para el período(Getty)En Argentina se pronosticó que la primavera tendrá temperaturas por encima de lo normal para el período(Getty)

El informe del Servicio Meteorológico Nacional de la Argentina prevé que la temperatura media durante la primavera será superior a la normal en gran parte del centro y norte del país en septiembre, octubre y noviembre.

El pronóstico climático indica que las temperaturas estarán por encima de la media en los próximos tres meses. Las provincias principalmente afectadas serán: La Pampa, Mendoza, San Juan, San Luis, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Santiago del Estero, Chaco y Formosa, con tendencias aún más marcadas en La Rioja, Catamarca, Tucumán, Salta y Jujuy.

En la Patagonia, se espera una mayor variabilidad. Mientras que el oeste de la región experimentará temperaturas normales o superiores a lo normal, el este y el sur probablemente se mantendrán dentro de parámetros normales. Aunque esta tendencia de temperaturas al alza es menos probable, también se verá en regiones de Neuquén, oeste de Río Negro, Chubut y noroeste de Santa Cruz.

AVISO
Compartir4Tweet2
Posteo Anterior

Bullrich teme un ataque terrorista en el norte de Salta.

Siguiente Posteo

Franco Hernández asumió la presidencia del Partido de la Victoria en Salta

Canal 8 Tartagal

Canal 8 Tartagal

PosteosRelacionados

Se realizó la Apertura de Sesiones Ordinarias 2025 en el Consejo Deliberante de la Ciudad de Tartagal
Municipales

Se realizó la Apertura de Sesiones Ordinarias 2025 en el Consejo Deliberante de la Ciudad de Tartagal

por HG
04/04/2025
0

Durante la ceremonia el Intendente Dr. Franco Hernández dio su discurso con un repaso por las áreas municipales detallando las acciones realizadas...

Leer MásDetails
Sergio Leavy solicitó $10 mil millones para emergencia en Santa Victoria y criticó la falta de apoyo nacional

Sergio Leavy solicitó $10 mil millones para emergencia en Santa Victoria y criticó la falta de apoyo nacional

26/03/2025

Murió Antonio Gasalla

18/03/2025
Cargar Más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You're not logged into Tiktok, please login here
Facebook Twitter
No hay Resultados
Ver todos los Resultados

NOTICIAS POPULARES

  • «HE VISTO ALGUNOS CONTRATOS POLÍTICOS EN EL TRANSCURSO DE ESTA GESTIÓN»
  • Aguas de Salta incumplió con Mosconi : Qué pasará ahora?
  • Gira de egresados: ¿Para cuándo se trasladaron las fechas de los viajes ya pagados?
  • Cada vez son más los políticos imputados: hay 11 exintendentes en la lista
  • CAFIERO: “ NO QUEREMOS QUE SE HAGA POLÍTICA CON LA PANDEMIA”

Entradas recientes

  • Se realizó la Apertura de Sesiones Ordinarias 2025 en el Consejo Deliberante de la Ciudad de Tartagal
  • Sergio Leavy solicitó $10 mil millones para emergencia en Santa Victoria y criticó la falta de apoyo nacional
  • Murió Antonio Gasalla

Categorías

  • Arte
  • Deportes
  • Diputados Provinciales
  • Ecología
  • Economía
  • Educación
  • Espectáculos
  • Género
  • Internacionales
  • Justicia
  • Link En Bio
  • Municipales
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinion
  • Policiales
  • Política
  • Producción
  • Provinciales
  • Salud
  • Seguridad
  • Social
  • Turismo
  • Video

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No hay Resultados
Ver todos los Resultados
  • EN VIVO
  • Home
  • Link en Bio
  • Quienes Somos
  • Subscription
  • VIDEOS

© 2020 JNews - Creado por Canal 8.

Estás seguro que queres desboquear este Post?
Unlock left : 0
Estás seguro que queres cancelar tu suscripción?